El viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, presentó la “Memoria 2024” ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Diputados. En su informe, abordó los resultados de la gestión de seguridad, con un énfasis especial en la migración irregular, un tema clave para la seguridad nacional, sobre todo en la provincia de Darién. Destacó que, aunque el informe cubre todo el año, los cambios en la administración desde julio de 2024 marcaron una nueva etapa en el control migratorio. A partir de esa fecha, el gobierno implementó operativos de seguridad y controles fronterizos que redujeron en un 42% la llegada de migrantes irregulares en comparación con 2023. En cuanto a las acciones concretas, mencionó el cierre de pasos irregulares en Darién, una medida acompañada de las operaciones “Dyobari”, “Dealer” y “Orión”. Estas operaciones fueron claves para frenar el avance de migrantes ilegales hacia el país. Según Icaza, los esfuerzos se reflejan en una disminución significativa en los ingresos de migrantes: en 2024 se registraron 302,203, frente a los 520,085 del año anterior. El Viceministro también presentó un balance de los avances en seguridad interna. Bajo el nuevo enfoque gubernamental, se lograron reducir la violencia y desarticular varias organizaciones criminales mediante operativos de inteligencia y acciones directas contra bandas delictivas. Esto resultó en una disminución de la criminalidad en varias regiones del país. El viceministro Icaza hizo hincapié en que el creciente poder del crimen organizado ha debilitado la institucionalidad del Estado, lo que llevó al gobierno a adoptar un enfoque integral para combatir tanto la delincuencia común como las organizaciones criminales. Este enfoque ha requerido una coordinación estrecha entre las autoridades nacionales e internacionales. Además, subrayó que la prevención del delito ha sido una prioridad dentro de la estrategia gubernamental, especialmente a través de programas dirigidos a los jóvenes. Estos programas buscan promover una cultura de paz y ofrecer alternativas para alejarlos de las actividades delictivas. En el ámbito del narcotráfico, el Viceministro destacó los logros de la Policía Nacional en 2024, con un récord de 58,263 personas aprehendidas y la incautación de más de 35,000 paquetes de drogas. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo del gobierno por erradicar el narcotráfico y el microtráfico, dos de los principales desafíos del país. El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) también desempeñó un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico. Durante 2024, el Senan logró incautar 78,786 paquetes de sustancias ilícitas en 133 operaciones exitosas. Icaza señaló que el crecimiento de la capacidad operativa del Senan ha sido fundamental para mejorar la seguridad en las costas del país. El viceministro Icaza reafirmó el compromiso del gobierno con la prevención del delito y la rehabilitación de los afectados por la criminalidad. A través de programas de reinserción social, el gobierno busca crear un entorno más seguro y pacífico para todos los ciudadanos. En la presentación, estuvo acompañado por el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández; el director del Servicio Nacional Aeronaval, Luis De Gracia; el director del Servicio Nacional de Fronteras, Jorge Gobea; la subdirectora del Servicio Nacional de Migración, Erly Miranda; el director de Administración y Finanzas, Ronald Jaén y el director de Inspectoría General, Luis Rodríguez.