En un acto que simboliza compromiso, disciplina y excelencia operativa, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) sumó 269 nuevos uniformados a sus filas, entre ellos 19 especialistas en atención médica de combate, cuya incorporación refuerza la capacidad del país para enfrentar amenazas en las zonas fronterizas.

La ceremonia de graduación reunió a oficiales del décimo, undécimo y duodécimo curso de frontera junto con los egresados del undécimo curso de formación en asistencia médica en combate, lo cual marca un paso firme en el fortalecimiento de la soberanía y la defensa del país. 

Cada uno de los graduados superó un riguroso entrenamiento diseñado para prepararlos ante los desafíos que enfrenta la seguridad fronteriza. Desde tácticas de vigilancia territorial hasta respuesta médica en escenarios hostiles, estos profesionales están listos para desempeñar un papel fundamental en la protección de Panamá. 

El ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego, destacó la importancia de esta formación para el país. En su discurso, resaltó el compromiso con la excelencia operativa, la disciplina profesional y la defensa nacional, pilares fundamentales para los uniformados que han completado este exigente entrenamiento. 

“La educación táctica y estratégica de estos graduandos les ha brindado competencias en el control territorial, la vigilancia fronteriza, el manejo de amenazas asimétricas y la adaptación a escenarios operativos complejos”, afirmó Abrego. 

Estos 19 especialistas en atención médica representan una dimensión clave dentro de las operaciones del Senafront. “Desde sus inicios, han sido fundamentales en el combate contra la mal llamada guerrilla de las FARC y las organizaciones narcoterroristas en la frontera”, enfatizó el ministro. La capacidad de brindar asistencia en situaciones de alta presión refleja el nivel de preparación que exige la seguridad moderna. 

Estos hombres y mujeres, ahora entrenados, no solo protegen el territorio, sino que también preservan la vida de sus compañeros y brindan apoyo a las comunidades donde patrullan y permanecen día tras día. 

“Panamá cuenta ahora con profesionales mejor preparados física, técnica y moralmente, quienes han superado exigentes pruebas y evaluaciones técnicas complejas”, aseguró el titular de Seguridad Pública. 

El acto contó con la presencia del gobernador de Darién, Arnulfo Díaz; la alcaldesa del distrito de Santa Fe, Yamileth Cruz; el director del Senafront, Larry Solís y el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica.