Frente al creciente desafío de combatir el tráfico de seres humanos, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) inauguró este 30 de julio el Encuentro Nacional contra la Trata de Personas, un evento que congrega a 400 representantes provenientes de las diez provincias y comarcas de Panamá.

El viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, ofreció las palabras de apertura de la actividad, que se extenderá hasta mañana, jueves 31, en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño en Amador. A la jornada de hoy también asistió la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias.

“Hoy conmemoramos el Día Mundial contra la Trata de Personas y nos reunimos no solo para recordar una fecha, sino para reafirmar nuestro deber moral, jurídico y humano con las víctimas de uno de los delitos más crueles del crimen organizado transnacional”, comentó el viceministro Icaza.

En su discurso de apertura, el Viceministro destacó la coordinación en la organización del encuentro, liderada por la jefa de la Oficina Institucional contra la Trata de Personas del Minseg, Mayra Silvera, así como el apoyo en su ejecución por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Uno de los objetivos específicos del evento es promover el conocimiento y la apropiación de datos actualizados sobre la ocurrencia, los factores de protección y riesgo relacionados con la trata de personas a nivel nacional.

Asimismo, se socializarán las actualizaciones introducidas por la Ley 458 de 2024 sobre la Ley 79 de 2011, se presentarán los avances en la lucha contra la trata de personas y se sensibilizará sobre la necesidad de una adecuada coordinación tanto a nivel nacional como internacional.