En apenas seis meses, Panamá intensificó su ofensiva contra la minería ilegal, con la detención de 67 personas entre enero y junio de 2025. Esta cifra representa un mensaje claro por parte de las autoridades: el saqueo ambiental no quedará impune.

Los 67 arrestos son el resultado de siete operativos realizados en las provincias de Darién, Colón, Panamá y la comarca Guna Yala. Durante estas acciones, se decomisó dinero en efectivo, se desmantelaron campamentos y se incautaron herramientas utilizadas por los implicados.

El primer gran golpe del año ocurrió el 30 de enero, cuando se ejecutaron operativos simultáneos nombrados “Clan del Golfo” y “Elías 30” en el río Mangle, en Darién. Las autoridades desarticularon una estructura criminal, confiscaron sustancias utilizadas en la minería ilegal, motobombas, mercurio y oro, y aprehendieron a 20 personas.

Gracias a labores de inteligencia, el 20 de marzo se desarrolló el operativo “Piedra Amarilla” en Coclé del Norte, Colón, donde se desmantelaron cinco campamentos, incautaron 14 motobombas, droga artesanal, oro, 3,140 dólares en efectivo y verificaron de identidad de 13 ciudadanos.

Cuatro días después, el 24 de marzo, se llevó a cabo la operación “Caribe III” en los ríos Cuango y Culebra, así como en el Parque Nacional Chagres. La Fuerza Pública detuvo a siete personas, eliminó 22 campamentos, confiscó una planta eléctrica, oro, combustible y pesas digitales. También se iniciaron investigaciones por presunto narcotráfico y lavado de dinero.

La operación “Faro”, realizada el 7 de abril en el río Sábalo (Darién), resultó en el desmantelamiento de ocho campamentos, el hallazgo de restos de oro, balanzas digitales y la identificación de siete zonas con daño ambiental severo.

El 1 de mayo, la acción policial se trasladó a Pedregal, en la ciudad de Panamá, con el operativo “Río Villalobos”, donde se aprehendieron tres personas y se incautaron bateas, canalones, herramientas y oro.

Finalmente, el 6 de junio se desarrolló la operación “ODIN N°1” en la comunidad de Armila, comarca Guna Yala. Se arrestó a 37 ciudadanos colombianos, incluidos siete menores de edad. Además, se destruyó un campamento vinculado a la minería ilegal y el narcotráfico, incautando dos escopetas, marihuana, oro, una balanza digital y otras evidencias materiales.