El control de la migración irregular y el fortalecimiento de la seguridad en la provincia de Darién, son objetivos logrados por el Gobierno del presidente de la República, José Raúl Mulino y el ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego. En seguridad pública, el fin de la migración irregular masiva ha sido el principal logro del presidente Mulino para el Darién, explicó Frank Ábrego. El Gabinete Ampliado dio paso a una cortesía de sala para el director general del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, quien ponderó la efectividad del trabajo realizado para cerrar todos los pasos fronterizos. En el año 2023, cruzaron por Darién más de 520 mil personas cuyo destino final era Estados Unidos. Esta cifra bajó en el año 2024 a 302 mil personas, y en lo que va del actual 2025, solo han entrado por la frontera con Colombia 2,937 migrantes. La drástica reducción se logró cerrando cinco pasos irregulares y rutas clandestinas, aplicando un bloqueo marítimo, aumentando la presencia de unidades en la frontera y frenando actividades vinculadas a grupos criminales. También se aplicaron controles biométricos para identificación de personas, se movilizó de forma segura a migrantes hasta la frontera con Costa Rica, se procedió con expulsiones y vuelos de repatriación con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y se judicializó a traficantes de personas en el territorio nacional. También se puso en marcha un plan de comunicación estratégica denominado «Darién no es una ruta». La medida acabó con un gran negociado de tráfico de personas que impulsaba el grupo criminal conocido como el Clan del Golfo, explicó Mojica, lo que impactaba negativamente a Panamá en lo ecológico, económico, social y en su salud pública. Alerta Amber También se le concedió cortesía de sala a Sumilexy Miller, directora ejecutiva de Alerta Amber, quien presentó el nuevo logo de este programa, y anunció un plan nacional para impulsar la adhesión de seguidores y la descarga de la app para ayudar a encontrar a personas desaparecidas. Miller detalló que actualmente se verifican las herramientas tecnológicas para fortalecer la alerta Amber, y se prepara un plan piloto y un simulacro nacional. La meta es que la mayoría de los panameños reciban la alerta Amber a través de sus celulares, pero que también cubra los medios de comunicación, los mensajes de SMS, páginas web, redes sociales y sitios físicos como estaciones del Metro, Metrobús, autopistas y pantallas públicas. Obras en ejecución del Senafront Este año, la Brigada Oriental del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) ha completado proyectos de alto impacto para comunidades de la provincia de Darién, y se encuentra ejecutando otros similares. Estas obras son cruciales para darle cumplimiento a los planes de prevención y el control territorial, fortaleciendo el compromiso y la vocación de servicio de las unidades fronterizas. Entre los proyectos terminados está la estructura techada para el puesto de control ubicado en la sede del Batallón General José de Fábrega, en Agua Fría. La obra se ejecutó a un costo de B/.50,923.26. La estructura beneficiará directamente a más de 54,000 habitantes, y representa un importante espacio estratégico interinstitucional y de país para fortalecer la prevención y evitar la comisión de actos delictivos. Otro proyecto terminado es el depósito, taller y hangar para vehículos J8 de la Brigada Oriental, en Metetí. La construcción fue auspiciada por la Embajada de Estados Unidos, a un costo de B/.1,500,000. Con esta infraestructura, se garantiza la operatividad continua de la flota vehicular terrestre en Darién, obteniendo mayor capacidad de respuesta en seguridad y brindando asistencia comunitaria. Actualmente se ejecuta, con un 76% de avance, la rehabilitación y construcción del puesto avanzado del sector de Piña, a un costo de B/.23,836.75, y que traerá beneficios a más de 1,500 habitantes. Por otro lado, se encuentra en proyección la obra de rehabilitación del cuartel de Jaqué, actualmente deteriorado por el tiempo. Esta obra, que se estima costará B/.200,000, beneficiará a 1,738 habitantes. Incluirá trabajos estructurales, eléctricos, hidráulicos y acabados, para adaptar el cuartel a las necesidades de la institución y asegurar su durabilidad.