Impulsar la sensibilización y el respeto hacia las personas con discapacidad fue el objetivo central del taller “Viviendo la Discapacidad”, que desarrolló la Oficina de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades (Oegeo), en coordinación con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis). La actividad se realizó del 4 al 8 de agosto en las instalaciones del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Durante cinco días, al menos 190 funcionarios y uniformados de la Policía Nacional (PN), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Migración (SNM), el Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias (SUME), Senafront y el Ministerio de Seguridad (Minseg) participaron en esta experiencia transformadora, diseñada para fomentar la empatía, la reflexión y el compromiso institucional hacia una sociedad más inclusiva.

El taller se llevó a cabo en concordancia con el lema internacional de este 2025: “Por un mundo inclusivo, accesible y resiliente para todas las personas con discapacidad”. El primer día estuvo dirigido a directores, el segundo a jefes y oficiales, y los tres días restantes, al personal operativo de los estamentos de seguridad.

Cada jornada inició con una sesión teórica que abordó el concepto de discapacidad, sus diferentes tipos, el marco legal que la respalda y un video que evidenciaba los efectos de la exclusión. Posteriormente, los participantes vivieron una experiencia práctica en estaciones temáticas simuladas, en las que ocuparon el lugar de personas con distintos tipos de discapacidad.

En la estación dedicada a la discapacidad física, se desplazaron en sillas de ruedas; en la visual, utilizaron bastones; en la auditiva, se comunicaron mediante papeles adheridos a la espalda y en la intelectual, completaron tareas con el uso de un espejo y la mano no dominante. La jornada culminó con una dinámica de trabajo colaborativo centrada en la inclusión.

Uno de los momentos más emotivos fue la participación de un joven con discapacidad visual, quien deleitó a los presentes al interpretar piezas en el piano y compartió su experiencia de vida. Con el uso fluido de su celular y una actitud resiliente, transmitió un mensaje poderoso: “No se trata de sentir lástima, sino de admirar y apoyar a quienes enfrentan barreras con valentía”.