Panamá intensificará la lucha contra el narcotráfico en sus puertos mediante una ofensiva interinstitucional orientada a desarticular las redes criminales que utilizan contenedores para transportar droga desde las costas del Atlántico y el Pacífico hacia mercados internacionales, así lo anunció hoy el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego. Acompañado por el viceministro Luis Felipe Icaza; el secretario general del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), Juan Carlos Rodríguez; el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández y el director del Servicio Nacional Aeronaval, Luis De Gracia, el ministro Abrego informó sobre la conformación de un equipo de trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Aduanas y la Autoridad Marítima de Panamá, con el objetivo de establecer una política nacional de puertos seguros. “Hemos hecho una catarsis entre lo positivo y lo negativo de cada institución y hemos logrado conformar un solo equipo de trabajo enfocado directamente en combatir el tráfico de drogas a través de los puertos panameños”, declaró el titular de Seguridad Pública. El Ministro adelantó que el próximo jueves se reunirán con los jefes de seguridad de cada uno de los puertos con presencia en Panamá para intercambiar puntos de coincidencia, identificar aspectos que deben corregirse y, posteriormente, el presidente de la República (José Raúl Mulino) sostendrá un encuentro con los gerentes portuarios. “Las acciones coordinadas en estos encuentros nos permitirán avanzar hacia una política de puertos seguros”, reiteró. Uno de los principales desafíos es garantizar el funcionamiento continuo de los escáneres de inspección operados por la Autoridad Nacional de Aduanas. El ministro Abrego reconoció que, en ocasiones, estos equipos dejan de operar por falta de personal capacitado, pero aseguró que, en un plazo de 15 días a un mes, se espera una solución definitiva que permita su uso las 24 horas del día. Asimismo, reveló que desde hace varios meses la Autoridad de Aduanas inició un plan de capacitación dirigido a miembros de la Policía Nacional en el manejo de escáneres, lo que permitirá ampliar la cobertura de inspección en los principales puertos del país. “No es una tarea fácil, no es como encender un carro. Sin embargo, este proceso está próximo a finalizar y pronto podremos afirmar que los escáneres operan las 24 horas del día”, concluyó. Con esta ofensiva y en el seguimiento del Plan Firmeza, el gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas, fortalecer la seguridad nacional y enviar un mensaje claro: los puertos de Panamá no serán terreno fértil para el crimen organizado.