Con el objetivo de identificar soluciones estratégicas y  oportunidades de cooperación para apoyar la toma de decisiones, Panamá, bajo la figura del ministro Frank Alexis Abrego, logró la vicepresidencia de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa).

Esta designación se dio en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, donde se realiza la VIII reunión de ministros de Seguridad de las Américas, en la cual participan 25 países de un total de 34 que fueron convocados.

Este encuentro de líderes en materia de seguridad,  tiene como objetivo establecer políticas conjuntas sostenibles en el tiempo, así como modernizar, transformar y profesionalizar a quienes nos protegen.

Igualmente, se busca consolidar esfuerzos para combatir el ciberdelito, así como unir esfuerzos para poder cumplirle a la ciudadanía sus anhelos de seguridad.

Los participantes en este primer día de la reunión regional coinciden que se tienen que luchar en conjunto contra las amenazas, porque el delito no tiene fronteras lograr la interoperabilidad de las policías latinoamericanas basada en la educación continua, que es esencial para la trasformación policial.

“ La criminalidad es uno de los tres problemas que afectan al ciudadano y por ello debemos mejorar las buenas prácticas, porque la tasa promedio de homicidio de Las América es  de más de 15 por cada 100 mil habitantes y se mantiene entre las más altas del mundo, pero tenemos que seguir preparándonos para colaborar todos y así combatir  con fuerza y eficiencia el crimen organizado que incurre en delitos como trata de personas, tráfico de drogas, tráfico de migrantes y  además se suma en nuestros países la criminalidad humana que es  producto de la falta de empleo, la pobreza y otros elementos que influyen negativamente en la sociedad”, dijo el presidente de República Dominicana, Luis Abinader

“La policía de las Américas no puede luchar sola contra el crimen organizado, debe recibir el apoyo de los gobiernos brindándole todas las herramientas,” indicó en su discurso el mandatario dominicano.

Para el Secretario de Seguridad Multidimensional  de la Organización de Estados Americanos (OEA), Iván Marques, “es un problema preocupante  la creciente seguridad pública”. Es un problema impactante en América Latina, uno de cada dos homicidios están vinculados al crimen organizado, pero más allá de esto nos preocupa la delincuencia por afecta la vida diaria de los ciudadanos,  el desarrollo económico y vemos que la violencia esté debilitando el tejido institucional, por lo que se requiere un trajano fuerte y en conjunto”.

“Frente a esta complejidad se requieren respuestas firmes, las estrategias tradicionales, ya no son suficiente y la dinámica del crimen es más complejas. Necesitamos instituciones más flexibles y respetuosas de los derechos humanos, dijo Marques.