Panamá fue escogida como la sede de la IX Reunión de Ministros de Seguridad Pública 2026, tras la solicitud de la candidatura por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), para la celebración de la reunión el próximo año. La elección de Panamá fue acogida con beneplácito por parte del ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego. Panamá, deberá de dar continuidad a los logros alcanzados en República Dominicana, donde se hizo un llamado a los países de la región a consolidar una transformación policial profunda, basada en la transparencia, la proximidad comunitaria y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Otros acuerdos logrados en la Reunión de Ministros de América, están: promoción de políticas públicas basadas en datos: Se impulsará la creación y fortalecimiento de observatorios de seguridad ciudadana para generar evidencia que oriente la toma de decisiones frente a las amenazas como el narcotráfico, la ciberdelincuencia y los delitos ambientales. Transformación institucional de las policías: Se acordó fomentar modelos policiales centrados en el servicio a la comunidad, con mecanismos sólidos de rendición de cuentas, control interno, participación ciudadana y formación continua en derechos humanos. Fortalecimiento de la proximidad policial: Los países adoptaron el compromiso de implementar programas que acerquen a las fuerzas del orden a sus comunidades, mediante espacios de diálogo, confianza mutua y trabajo conjunto. Modernización tecnológica con enfoque ético: Se promoverá la tecnificación de las unidades de inteligencia e investigación criminal, así como la creación de unidades especializadas en análisis de datos, garantizando siempre el respeto a la privacidad y evitando prácticas discriminatorias. Cooperación regional para la formación policial: Se fortalecerá la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (Redppol) como instrumento de intercambio de buenas prácticas. Respuesta hemisférica frente a la ciberdelincuencia: Los Estados acordaron armonizar marcos legales, establecer centros de operaciones de monitoreo en tiempo real, y proteger infraestructuras críticas mediante el uso de tecnologías como inteligencia artificial. Profesionalización y formación continua: Se dará prioridad a la educación de los cuerpos policiales en materias como uso proporcional de la fuerza, habilidades comunicacionales y gestión de conflictos sociales. Al finalizar este encuentro, los líderes en materia de Seguridad de América, alabaron la organización de este evento por parte de República Dominicana.