La provincia de Coclé inicia hoy una nueva etapa en materia de protección ciudadana y lucha contra el delito,  luego de la reunión estratégica celebrada este viernes en Penonomé entre el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego; el gobernador Irving González;  alcaldes y representantes de corregimientos.

Bajo el lema ‘Minseg y Alcaldes en Acción’, y como parte del seguimiento al Plan Firmeza, el ministro Abrego, junto a las autoridades coclesanas, intercambió información clave para diseñar operaciones de seguridad más efectivas que contribuyan a garantizar la paz colectiva en la región.

En su cuarta reunión consecutiva con alcaldes, tras encuentros previos en Veraguas, Chiriquí y Herrera, el Ministro destacó que la jornada incluyó una rendición de cuentas sobre estadísticas criminales, programas de prevención y el manejo del sistema Alerta Amber, recientemente incorporado a la cartera de Seguridad Pública.

“Estamos poniendo al día a nuestras autoridades, en este caso al gobernador, alcaldes y representantes de corregimiento, para que ellos hagan llegar esa información a los demás miembros del gobierno local aquí en la provincia de Coclé”, declaró el ministro Abrego.

Durante el encuentro, la directora del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), Aracelis Camacho de Casanova, presentó un informe sobre la criminalidad en la provincia. Por su parte, el director de la Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Zegarro, expuso los programas destinados a rescatar a jóvenes en riesgo social. La directora ejecutiva de Alerta Amber, subcomisionada Sumilexy Miller, ofreció una charla informativa sobre el funcionamiento del programa.

A la reunión asistieron los alcaldes de Antón, Eric Domínguez; La Pintada, Ina Rodríguez; Natá, Harry De Jesús Agrazal; Olá, Arcenio Ortiz y Penonomé, Robin Kam Gallardo, quienes en su mayoría solicitaron apoyo al ministro para implementar sistemas de video vigilancia en sus respectivos distritos.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la violencia doméstica en la provincia, ante lo cual el ministro Abrego enfatizó la importancia de denunciar este tipo de delitos. “La violencia doméstica está a un paso de convertirse en femicidio, por eso es fundamental que las víctimas o testigos acudan a las autoridades”, agregó.