Su Excelencia Juan Manuel Pino ForeroMinistro de Seguridad Pública

En 1991 realizó estudios en la Escuela Naval de Venezuela, en donde obtuvo el título de alférez de navío y la licenciatura en ciencias navales. En 2009 formó parte de Fort Benning, Whinsec, para prepararse en Estado Mayor.

Durante su carrera, el ministro Pino Forero ha ocupado varios cargos con destacado profesionalismo en áreas operacionales y de jefatura dentro del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

  • 2do. Comandante de la Barca T-03 Cébaco.
  • Jefe de Abastecimiento del Servicio Marítimo Nacional.
  • 2do. Comandante de la L-15 Santa Clara.
  • Comandante de la P-203 Cacique Nome.
  • Jefe de Operaciones del Servicio Marítimo Nacional.
  • Ayudante de la Dirección General del Servicio Marítimo Nacional.
  • Jefe del proyecto de la Base Naval Quebrada de Piedra.
  • Jefe de la Zona Marítima Occidental del Servicio Marítimo Nacional.
  • Comandante de la SMN P-302 Ligia Elena.
  • Comandante de la SMN P-301 Panquiaco.
  • Comandante de la SMN A-402 General Esteban Huertas.
  • Director de Educación y Capacitación del Servicio Marítimo Nacional.
  • Jefe de la flota del Pacífico del Servicio Marítimo Nacional.
  • Secretario General del Servicio Marítimo Nacional.
  • Inspector General del Servicio Marítimo Nacional.
  • Jefe de la Primera Región Aeronaval del Servicio Nacional Aeronaval.
  • Jefe de la Tercera Zona Aeronaval del Servicio Nacional Aeronaval
  • Jefe de la Segunda Zona Aeronaval y Jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta.
  • Director Nacional de Logística del Servicio Nacional Aeronaval.
  • Director Nacional de Recursos Humanos del Servicio Nacional Aeronaval.
  • Director Nacional de Inteligencia del Servicio Nacional Aeronaval.
  • Subdirector General del Servicio Nacional Aeronaval. (Agosto 2018 – Junio 2019)
  • Director General del Servicio Nacional Aeronaval. (Julio 2019 – 5 Febrero 2020)

El ministro Pino Forero ha realizado diferentes cursos y capacitaciones:

  • Curso de operaciones costaneras en la Escuela Naval de Entrenamiento e Instrucción Técnica de Lanchas Patrulleras.
  • Curso de oficial de abordaje en la Escuela Naval de Entrenamiento e instrucción técnica de lanchas patrulleras.
  • Curso de familiarización con las operaciones del Canal de Panamá en la Autoridad del Canal de Panamá.
  • Curso de operaciones conjuntas (OPME-5) en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica en Estados Unidos de América.

Ha obtenido los siguientes reconocimientos:

  • Reconocimiento por el liderazgo y disposición permanente durante los procedimientos de interdicción marítima entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico, otorgado por la Comandancia de la Fuerza Naval del Caribe de la Armada Nacional de Colombia.
  • Máxima condecoración del Servicio Nacional de Guardacostas en Costa Rica por su desempeño profesional, muestra de hermandad y confianza en la lucha contra el Narcotráfico Internacional.
  • Medalla de la Dirección Antinarcóticos “Mayor Wilson Quintero Martínez”, por su trabajo idóneo e importante colaboración, otorgada por la Policía Nacional de Colombia.
  • Condecoración “Orden Cruz Peruana al Mérito Naval” otorgada por la Marina de Guerra del Perú.
  • Condecoración Honor al Mérito “Confraternidad” otorgada por la Asociación de Agregados de Defensa, Militares, Navales, Aéreos y Policiales acreditados en la República de Panamá.
  • Medalla Militar “Fe en la Causa” otorgada por la Armada Nacional de Colombia

El 5 de febrero 2020 es designado como Ministro de Seguridad Pública por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

Ministro de Seguridad Pública

Su excelencia Ivor Axel Pittí Hernández
Viceministro de Seguridad Pública

El viceministro de Seguridad Pública, Ivor Axel Pitti Hernández, nace en la ciudad de Panamá el 23 de agosto de 1964. Sus estudios logrados y experiencias lo catapultan como un profesional con valiosos logros en materia logística, seguridad y administración de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales de alto rendimiento.

En 1983 se graduó como Oficial de Ejército en la Academia General Bernardo O’Higgins de Chile y laboró en las FFDD, en donde realizó múltiples cursos como paracaidismo, buzo, supervivencia, contra guerrilla, inteligencia y seguridad nacional. Cuenta actualmente con una licenciatura en Administración de Empresas, un postgrado en Educación Superior, postgrado en Transporte Internacional de Mercancías y una maestría en Logística y Transporte Multimodal.

Fue jefe de la Oficina de Seguridad y Protección de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) entre 2004 – 2009 como también ha ocupado el puesto de Coordinador Regional de Programa en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, entre el 2009 y 2018.

Laboró en instituciones privadas, gubernamentales y organismos internacionales, en donde logró la implementación de proyectos y programas en Latinoamérica y el Caribe, además de ser negociador de múltiples convenios entre Naciones Unidas y los gobiernos de más de 10 países en la región, para implementar programas especializados y relacionados directamente con la seguridad logística y portuaria.

Es consultor y asesor en seguridad logística/portuaria para empresas nacionales e internacionales y también se ha desempeñado como profesor en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

Como coordinador y experto regional del Programa de Control de Contenedores (CCP) para América Latina y el Caribe, dirigió y coordinó la implementación de estrategias operacionales regionales en más de 15 países que conforman actualmente el CCP e igualmente lideró las negociaciones de múltiples convenios con los gobiernos de los países miembros del programa, como también realizó las evaluaciones técnicas de riesgo de los puertos donde se estableció el programa en la región.

Desempeña actualmente el cargo de viceministro de la cartera de Seguridad desde julio de 2019.

Viceministro